>

Legislación sindical

  • Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2023 VER
  • Estatuto SPIUJAT VER












CONÓCENOS

Historia

En los años 70’s surge en México el sindicalismo universitario, allí se inicia la lucha de los trabajadores académicos de las universidades públicas en la búsqueda de una nueva manifestación democrática y plural.

El 24 de Octubre de 1979 es registrado el Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT), ante la H. Junta de Conciliación y arbitraje, en los oficios 552 y 553 expediente no. 454/980, constituidos como tal, emprendimos nuestra propia lucha a favor de la unidad y el progreso académico, en torno a los objetivos concretos de beneficio para sus agremiados: el estudio, mejoramiento y defensa de sus intereses.

El SPIUJAT, ha sido parte importante del desarrollo histórico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), máxima institución de educación  superior en el estado. Con nuestro quehacer, los trabajadores académicos universitarios hemos contribuido a la estabilidad, crecimiento y consolidación académica de la UJAT.

En esa perspectiva, contribuimos al desarrollo de Tabasco y del Sureste mexicano, porque nuestra labor académica cotidiana se concreta en la formación de recursos humanos de calidad, y en la realización de aportaciones científicas para el progreso de los sectores productivos y culturales de esta región y del país.

En ese proceso de lucha sindical, los profesores e investigadores logramos unirnos para definir y defender un proyecto sindical que nos permitiera establecer relaciones de negociación, y así lograr realizar las revisiones salariales anuales, y establecer la firma de nuestros contratos colectivos de cada dos años.

Con el paso del tiempo, hemos logrado redefinir nuestra vida sindical a través de procesos democráticos, en los que la Asamblea General sigue siendo el principal ejercicio para la toma de nuestras propias decisiones. A través del voto universal, directo y secreto, los procesos de elección de nuestros comités ejecutivos son un ejemplo de la democracia sindical que promovemos en las Asambleas, y en los que prevalece la voluntad de la mayoría de nuestros agremiados.

En esa lógica, hemos pugnado por que el profesor e investigador se capacite y actualice sus conocimientos dentro de la propia UJAT, para que así pueda realizar mejor su trabajo y le sirva de base en los procesos de ascenso y recategorización, lo que ha contribuido para que los miembros del SPIUJAT mejoren sus condiciones de vida.

Reconociendo y valorando la importancia histórica de los logros obtenidos por la lucha y gestión sindical de nuestras compañeras y compañeros, nuestro sindicato se orienta desde una visión más integral que busca que el profesor, el investigador y el técnico académico tengan una vida universitaria más plena.

Por ello defendemos nuestros derechos laborales, e impulsamos la realización de actividades académicas que se articulen a actividades recreativas, culturales, deportivas y de atención a nuestros hijos, con el fin de promover la integración, la solidaridad y la convivencia universitaria.

Así, reivindicando que nuestro papel ha sido coyuntural en la historia de la universidad, y hoy que nuestra institución ha alcanzado su máximo crecimiento y reconocimiento académico, nuestro quehacer sindical debe seguir orientándose en la defensa de los logros laborales alcanzados.

Estamos comprometidos de manera firme en la elaboración de nuevas propuestas para obtener más beneficios y seguir fortaleciendo nuestra organización gremial, como parte de un proceso en el que buscaremos seguir consolidando el crecimiento, la unidad, el progreso y la estabilidad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. “Unidad y Progreso Académico”

Misión

Somos una organización sindical de académicos univeritarios, que procuramos la defensa y el mejoramiento de los intereses comunes de la base trabajadora, pugnando siempre por elevar las condiciones de vida en lo económico, social y cultural; dentro de un marco respeto, honestidad, compromiso institucional.

Visión

Ser una organización sindical que dignifique el quehacer académico de cada agremiado, proporcionando una atención eficiente, atendiendo y resolviendo las demandas laborales presentadas, de acuerdo al marco jurídico-laboral; dentro de un ambiente de respeto, honestidad y compromiso permanente, para asegurar el bienestar económico y laboral de los agremiados.

PUBLICACIONES

Libro 2023
Experiencias docentes, una perspectiva hacia el aprendizaje significativo
Descargar
Libro 2023
El rol del docente universitario en la transformación de la cultura empresarial.
Descargar
Libro 2023
Salud integral, un derecho fomentado desde la academia.
Descargar
Libro 2023
El papel de las Instituciones de Educación Superior en el fomento de una identidad cultural responsable.
Descargar
Libro 2023
Competencias socioemocionales para la salud en el contexto universitario. Perspectivas docentes.
Descargar
Libro 2022
Estrategias didácticas innovadoras, elemento clave en la nueva normalidad educativa
Descargar
Libro 2022
Cultura empresarial y su impacto en el crecimiento de la economía
Descargar
Libro 2022
La labor del académico universitario en el fomento de la salud física y emocional
Descargar
Libro 2022
Factores socioculturales y su influencia en el núcleo familiar
Descargar
Libro 2022
El ciclo vital y sus desafíos
Descargar
Libro EMU 2022
XXV Encuentro de Mujeres Universitarias.
Huellas de las mujeres docentes en la educacion superior Descargar
Libro Competencias
COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
Una Introspección hacia la Internacionalizacion del Currículum Universitario Descargar
Libro EMU 2021
XXIV Encuentro de Mujeres Universitarias.
Alcances y retos de las instituciones de educación superior. Descargar
Libro EMU 2020
XXIII Encuentro de Mujeres Universitarias.
Mujer y la responsabilidad compartida. Descargar
Libro EMU 2019
XXII Encuentro de Mujeres Universitarias.
Equidad, igualdad e innovación. Descargar
Libro EMU 2018
XXI Encuentro de Mujeres Universitarias.
La Mujer en la reconfiguración del tejido social. Descargar
Libro EMU 2017
XX Encuentro de Mujeres Universitarias.
Valores: Una formación conjunta. Descargar
Libro EMU 2016
36 Aniversario.
Mujer es experiencia, debate y reflexiones. Descargar

CONVOCATORIAS

EMU2023

Asamblea

Avisos

GALERIA DE FOTOS

DIRECTORIO

M.C. MELCHOR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

SECRETARIO GENERAL

GABRIELA ESTHER CONDE ARDINES

SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN

JOSÉ MANUEL MANSILLA Y BAEZA

SECRETARIO DE TRABAJO Y CONFLICTO

GREGORIO CANO MOLINA

SECRETARIO TESORERO

MARÍA ESTHER PAVÓN JIMÉNEZ

SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS

DIANA GRACIELA CHUC DURAN

SECRETARIA DE ACCION Y ASISTENCIA SOCIAL

JUAN CARLOS LEÓN OLÁN

SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA

FABIÁN CHABLE FALCÓN

SECRETARIO DE RELACIONES PUBLICAS

SELENE PEÑA RAMOS

SECRETARIA DE BECAS

ROCÍO LÓPEZ VIDAL

SECRETARIA DE SUPERACION ACÁDEMICA

COMISIONES

COMISIÓN DE VIGILANCIA

COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA

LAURA GUILLERMINA TEJERO PÉREZ

PRESIDENTA

EDGAR AZCUAGA CABRERA

PRESIDENTE

CRYSTELL GUADALUPE GUZMÁN PRIEGO

SECRETARIA

DOMINGO DE DIOS HERNÁNDEZ

SECRETARIO

ARTURO ZAPATA COVARRUBIAS

VOCAL

ALEJANDRA ROSALDO ROCHA

VOCAL
Plutarco Elías Calles #503 Col. Jesús García. Villahermosa, Tabasco, México.
  • Tel. (993) 315 86 65
  • E-Mail: contactospiujat@gmail.com